PROSPERITY LAB_banner4

La acción humana intencionada es, en última instancia, el impulsor clave de la prosperidad. Las personas tienen objetivos y planes, y actúan para alcanzarlos.

volvan-2

Durante más de cincuenta años, la UFM ha enseñado —principalmente en las aulas universitarias— los principios éticos, jurídicos y económicos imprescindibles para apoyar el surgimiento de economías orientadas a la libertad y basadas en el libre mercado. Ahora tratamos de compartir más ampliamente estas ideas fundamentales. 

Con la creación de Prosperity Lab, la UFM intenta acelerar la generación de prosperidad y mejorar la calidad de vida en comunidades en desarrollo, mediante la creación de nuevos conocimientos, basados en datos sobre sociedades emprendedoras prósperas y la difusión de contenido educativo relevante a un nuevo público fuera de la comunidad académica tradicional.

Su visión es catalizar el surgimiento de sociedades emprendedoras y dinámicas, conformadas por individuos libres, capaces de generar e intercambiar valor. Estas sociedades sostienen instituciones que resguardan la libertad individual y promueven el florecimiento humano en todas sus dimensiones.

El propósito central del proyecto es demostrar, perfeccionar y compartir un modelo alternativo para el desarrollo económico, centrado en el individuo y en los principios del libre mercado. Se trata de construir una vía más expedita y sostenible hacia una vida próspera.

Aprovechando las capacidades, recursos, conocimientos, contactos y reputación de la UFM, Prosperity Lab busca:

1

Mejorar la comprensión de los impulsores del éxito emprendedor y la creación acelerada de prosperidad, con la recopilación y el análisis de datos diversos sobre economía, espíritu emprendedor, educación y calidad de vida.

2

Fomentar el aprendizaje sobre la economía de mercado, el espíritu emprendedor y los principios de libertad entre los microemprendedores, líderes empresariales y de ONG, empleados y familias, por medio del desarrollo de nuevos contenidos y canales de difusión para audiencias no tradicionales.

3

Promover la teoría académica, el diseño institucional y la acción práctica, consistente con el florecimiento de las sociedades emprendedoras, atrayendo una comunidad internacional de académicos y profesionales interesados en comprender los factores clave de la prosperidad y la calidad de vida.

Aprovechando las capacidades, recursos, conocimientos, contactos y reputación de la UFM, Prosperity Lab busca:

1

Mejorar la comprensión de los impulsores del éxito emprendedor y la creación acelerada de prosperidad, con la recopilación y el análisis de datos diversos sobre economía, espíritu emprendedor, educación y calidad de vida.

2

Fomentar el aprendizaje sobre la economía de mercado, el espíritu emprendedor y los principios de libertad entre los microemprendedores, líderes empresariales y de ONG, empleados y familias, por medio del desarrollo de nuevos contenidos y canales de difusión para audiencias no tradicionales.

3

Promover la teoría académica, el diseño institucional y la acción práctica, consistente con el florecimiento de las sociedades emprendedoras, atrayendo una comunidad internacional de académicos y profesionales interesados en comprender los factores clave de la prosperidad y la calidad de vida.

En esencia, al poner el conocimiento local y el aprendizaje humano en el centro del modelo de desarrollo, UFM Prosperity Lab puede impulsar la innovación y el emprendimiento, generando así un círculo virtuoso, desde el que acelerar la prosperidad y mejorar la calidad de vida.

Las sociedades emprendedoras, en las que más personas se involucran para crear valor, dan lugar a economías dinámicas que se desarrollan a partir de las fortalezas individuales. Creemos que, ayudando a los actores económicos en todos los niveles a comprender este nuevo modelo de desarrollo, podemos generar prosperidad duradera y una mejor calidad de vida para más personas.

PROSPERITY LAB_banner5

¡UFM Prosperity Lab busca abrir la puerta a esta nueva frontera!

UFM Prosperity Lab pretende acelerar la creación de prosperidad y mejorar la calidad de vida en las comunidades en desarrollo, con la creación de nuevos conocimientos, basados en datos, sobre las sociedades emprendedoras y prósperas. También ofrecer contenidos educativos relevantes a un público que va más allá de la comunidad académica tradicional.

Los objetivos centrales del proyecto orientan tres áreas clave de acción.

 

DIAGRAMA_PROSPERYLABS_ESPAÑOL_UFM

Recopilación y análisis de datos

Nuestro objetivo es mejorar la comprensión de los factores que impulsan el éxito emprendedor y la creación acelerada de prosperidad, con la recopilación y el análisis de una amplia gama de datos relacionados con economía, emprendimiento, educación y calidad de vida.

Prosperity Lab ampliará nuestros esfuerzos de análisis de datos para identificar las prácticas más eficaces en acelerar la innovación y el crecimiento económico. 

Durante más de una década, nuestra asociación con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) ha permitido a la UFM recopilar y analizar datos empíricos sobre emprendimiento en Guatemala, proporcionando una visión más profunda de los obstáculos y oportunidades para fomentar la prosperidad. 

En el 2023, la UFM también lanzó Luces de Desarrollo, que emplea la metodología del Semáforo de Pobreza, desarrollada por la Fundación Paraguaya, para empoderar a las personas que se enfrentan con la pobreza multidimensional. 

Mediante estas y otras iniciativas, pretendemos ampliar la recopilación de datos, mejorando las investigaciones empíricas y profundizando nuestra comprensión de los componentes críticos del desarrollo económico para las familias, los negocios, las comunidades y las naciones.

Desarrollo de contenidos

El objetivo es promover el aprendizaje de la economía de mercado, el emprendimiento y los principios de libertad entre emprendedores, líderes empresariales, individuos y familias. Pretendemos lograrlo desarrollando nuevos contenidos y canales de difusión para públicos no tradicionales.

La UFM es líder mundial en educación, pero hasta hace poco nuestros programas educativos han estado principalmente disponibles para aquellos que se inscriben en planes de estudios universitarios formales. Sin embargo, en los países en desarrollo, la prosperidad no puede depender únicamente de los individuos que completan la educación universitaria. Prosperity Lab aprovechará la experiencia educativa de la UFM para ampliar nuestro alcance hacia audiencias no tradicionales, con nuevos contenidos educativos y nuevos canales de difusión.

Desarrollar y difundir un nuevo modelo de desarrollo económico

Fortalecer la teoría, el diseño institucional y la acción práctica que respaldan el florecimiento de sociedades emprendedoras es uno de los ejes del Prosperity Lab. Para ello, proyectamos atraer a una comunidad internacional de académicos y profesionales comprometidos en comprender a fondo los factores que impulsan la prosperidad y mejorar la calidad de vida. Esta colaboración permitirá enriquecer el conocimiento y las estrategias que promueven la libertad individual y la creación de valor.

Tal como lo expresa la declaración filosófica de la UFM: «Toda práctica implica la aplicación de una teoría, aunque quien actúa no sea consciente de ello». Inspirados por esta idea, nos proponemos cuestionar las teorías predominantes del desarrollo y explorar nuevos marcos que nos permitan generar prosperidad de forma más efectiva y sostenible. 

Intentamos transformar la conversación global sobre desarrollo económico y contribuir con propuestas innovadoras, basadas en datos, que respeten la libertad individual y resulten más efectivas para generar prosperidad en los países que hoy afrontan grandes desafíos.